Aumenta la incertidumbre en la cadena de suministro tras la posible anulación de los aranceles de Trump

Aumenta la incertidumbre en la cadena de suministro tras la posible anulación de los aranceles de Trump

El pasado 29 de agosto, la mayoría de los aranceles impuestos por Trump fueron declarados ilegales, causando incertidumbre en los sectores estratégicos del transporte. La política de guerra comercial promovida por el presidente Donald Trump enfrentó un importante revés legal el pasado 29 de agosto, luego de que un tribunal federal de apelaciones declarara ilegales […]

El pasado 29 de agosto, la mayoría de los aranceles impuestos por Trump fueron declarados ilegales, causando incertidumbre en los sectores estratégicos del transporte.

La política de guerra comercial promovida por el presidente Donald Trump enfrentó un importante revés legal el pasado 29 de agosto, luego de que un tribunal federal de apelaciones declarara ilegales la mayoría de los aranceles impuestos por Trump. Esta decisión podría obligar al gobierno a devolver miles de millones de dólares a las empresas perjudicadas. No obstante, la resolución del tribunal ha sido aplazada hasta el 14 de octubre, lo que ha generado incertidumbre en sectores estratégicos como el transporte marítimo y las cadenas de suministro.

A pesar del fallo, los especialistas del ámbito logístico del transporte señalan que aún no se han observado cambios relevantes. Sin embargo, ante la posibilidad de una apelación y con los aranceles todavía en vigor, muchas compañías del sector transporte se mantienen prudentes, confiando en que el impacto será limitado gracias a las previsiones adoptadas a comienzos de año.

El secretario del Tesoro, Scott Bessent, expresó su confianza en que la Corte Suprema respaldará el uso de la ley de poderes de emergencia de 1977 para justificar los aranceles. Trump también comunicó su intención de solicitar una resolución rápida del proceso judicial, con el fin de implementar las acciones necesarias.

Aumenta la incertidumbre en la cadena de suministro tras la posible anulación de los aranceles de Trump
Image by Canva

Alternativas y posibles escenarios

Josh Teitelbaum, asesor comercial y exfuncionario del Departamento de Comercio, aconsejó a las empresas no cambiar sus estrategias de abastecimiento por ahora, según reportó CNBC. “La situación legal es demasiado incierta. Si se anulan los aranceles, podrían establecerse otros nuevos bajo diferentes autoridades legales,” advirtió Teitelbaum. 

Por otro lado, Alan Baer, director ejecutivo de OL USA, apuntó que Trump podría buscar poderes especiales en el Senado para aplicar aranceles por un periodo limitado antes de las elecciones del 26 de noviembre. Otra opción sería centrarse en aranceles específicos a productos como el acero y el aluminio

El gobierno ha generado ya 142 mil millones de dólares en ingresos por aranceles en lo que va del año fiscal, según datos del Departamento del Tesoro. Si la Corte Suprema confirma el fallo judicial, aún no está claro si se autorizarán reembolsos retroactivos o solo se detendrán los aranceles futuros

Dan Anthony, presidente de Trade Partnership Worldwide, opinó que el reembolso general podría ser simple, dependiendo del enfoque que adopte la administración. Sin embargo, en un reportaje por CNBC, alertó sobre posibles retrasos si el proceso se deja en manos de terceros como UPS o FedEx, quienes actuarían como intermediarios para devolver el dinero a los importadores reales.

Aumenta la incertidumbre en la cadena de suministro tras la posible anulación de los aranceles de Trump
Image by Canva

Alcance global y complejidad arancelaria

La guerra comercial ha tenido un impacto global, con aranceles aplicados a más de 90 países y a casi todos los productos importados. Según Michael Lowell, socio de Reed Smith, solo el 5% de los más de 11,000 códigos del sistema arancelario estadounidense (HTSUS) están exentos. Además, los aranceles de la Sección 232 afectan alrededor de 800 códigos, más allá de los productos tradicionalmente considerados como acero o aluminio.

El riesgo para las pequeñas empresas es mayor, especialmente si utilizan terceros como importadores registrados. Según CNBC, los importadores cuentan con 314 días desde la entrada de sus productos para apelar, por lo que el plazo para muchas empresas vence a finales de diciembre.

Expertos advierten que prolongar la aplicación de aranceles ahora ilegales solo agravará el problema financiero. Aun así, no se espera que la situación afecte los acuerdos comerciales alcanzados. 

Translate »