Estados Unidos y China acuerdan una prórroga de 90 días en los aranceles

El lunes 11 de agosto se anunció una nueva prórroga de los aranceles contra China, con 90 días de plazo. Una nueva prórroga en la aplicación de aranceles a China fue anunciada el lunes 11 de agosto. Estados Unidos y China acordaron suspender temporalmente el aumento de los aranceles sobre los productos de ambos países […]

El lunes 11 de agosto se anunció una nueva prórroga de los aranceles contra China, con 90 días de plazo.

Una nueva prórroga en la aplicación de aranceles a China fue anunciada el lunes 11 de agosto. Estados Unidos y China acordaron suspender temporalmente el aumento de los aranceles sobre los productos de ambos países hasta el 10 de noviembre, lo que representa una extensión de 90 días. El anuncio se realizó apenas unas horas antes de que venciera la prórroga anterior.

Durante este periodo, Estados Unidos mantendrá el arancel del 30% sobre las importaciones chinas, mientras que China conservará el arancel del 10% aplicado a los productos estadounidenses. En estos 90 días se negociarán nuevos acuerdos para definir los porcentajes arancelarios finales que regirán el intercambio comercial entre ambos países.

\"U.S.
Image by Canva

China y Estados Unidos logran otro acuerdo de aranceles

El aplazamiento acordado por ambos países se realizó con el fin de evitar que los aranceles alcanzaran el 145% y el 125%, como inicialmente pretendían China y Estados Unidos, respectivamente. Tras el acuerdo, el presidente de EE.UU., Donald Trump, firmó una orden ejecutiva que concede un plazo adicional de 90 días antes de implementar los aranceles. En un comunicado, afirmó que China está buscando medidas para abordar las preocupaciones económicas y de seguridad nacional de Estados Unidos, lo que permitió alcanzar este acuerdo.

Las autoridades chinas señalaron que la prórroga brinda tiempo a ambos países para continuar negociando asuntos comerciales clave, como el déficit comercial y la reducción de aranceles. Actualmente, el mayor déficit comercial de Estados Unidos es con China, alcanzando los $295,400 millones de dólares en 2024. Este desequilibrio ha sido un problema persistente en la relación comercial entre ambas naciones y un punto central de tensión en las negociaciones.

China también habría accedido a flexibilizar algunas restricciones sobre las exportaciones de metales de tierras raras hacia Estados Unidos, otro tema crucial en la agenda comercial bilateral, reportó NBC.

\"Estados
Image by Canva


Enviar mensaje a un agente

90 días para aplicar tarifas recíprocas

Tras dos días de negociaciones en Estocolmo durante julio, Trump decidió extender la tregua. Estas conversaciones, lideradas por el secretario del Tesoro, Scott Bessent, y el viceprimer ministro chino, He Lifeng, representaron la tercera ronda de diálogo entre Washington y Pekín en menos de tres meses.

Aunque los funcionarios chinos manifestaron satisfacción con los avances logrados en Estocolmo y los miembros del gabinete estadounidense anticiparon la prórroga, el acuerdo seguía siendo frágil. Bessent había señalado que la extensión dependería finalmente de la decisión de Trump, que se confirmó el 11 de agosto.

Las negociaciones entre China y Estados Unidos han tomado un rumbo distinto al de otros diálogos comerciales que la administración Trump sostiene con sus aliados, ya que se centran en la aplicación de aranceles recíprocos y tarifas específicas por sector en diversas economías.

Los aranceles del 30% impuestos por Trump incluyen un gravamen adicional del 20% vinculado al fentanilo, además de un cargo base del 10%. Estos se suman a los aranceles ya establecidos sobre ciertos productos chinos durante su primer mandato. Por ahora, queda esperar el siguiente acuerdo que ambas potencias logren alcanzar en el plazo de 90 días.

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp

Translate »