Comercio transfronterizo de carga en Norteamérica cayó 2,4% en junio de 2025: EE.UU., México y Canadá

Comercio transfronterizo de carga en Norteamérica cayó 2,4% en junio de 2025: EE.UU., México y Canadá

El comercio transfronterizo de carga en Norteamérica registró una caída del 2,4% en junio de 2025, según el más reciente informe del Bureau of Transportation Statistics (BTS).

El comercio transfronterizo de carga en Norteamérica registró una caída del 2,4% en junio de 2025, según el más reciente informe del Bureau of Transportation Statistics (BTS). En total, se movilizaron 131.000 millones de dólares en mercancías entre Estados Unidos, Canadá y México, reflejando un desempeño desigual en los principales corredores comerciales del continente.

Caída del comercio con Canadá y crecimiento con México

El intercambio de carga entre Estados Unidos y Canadá se redujo en 9,7%, con un total de 58.100 millones de dólares, mientras que el comercio con México se incrementó en 4,4%, alcanzando los 73.000 millones de dólares.

Este contraste muestra cómo México consolida su posición como principal socio comercial terrestre de EE.UU., impulsado por el dinamismo de las cadenas de suministro tecnológicas y automotrices, mientras Canadá enfrenta una retracción en diversos sectores industriales.

Transporte de carga por modos: camiones, trenes, barcos, oleoductos y aviones

El reporte del BTS detalla el comportamiento por cada modalidad de transporte en junio de 2025:

  • Camiones: 84.900 millones de dólares, con una baja del 2,4%.
  • Ferrocarril: 15.400 millones de dólares, con una caída del 11,9%, la más fuerte entre los modos terrestres.
  • Marítimo: 10.000 millones de dólares, un descenso del 4,4%.
  • Oleoductos: 7.900 millones de dólares, con una disminución del 11,6%.
  • Aéreo: 5.000 millones de dólares, con un crecimiento del 8,5%, destacándose como el único modo al alza.

El transporte aéreo refuerza su importancia para mercancías de alto valor agregado como electrónicos, maquinaria y farmacéuticos, mientras que el transporte terrestre y energético enfrenta retrocesos por la coyuntura de mercado

\"\"

Principales cruces fronterizos para la carga entre EE.UU., Canadá y México

El informe identifica a los pasos más relevantes del comercio transfronterizo:

  • Con Canadá: Detroit, Port Huron y Buffalo lideran en transporte por camión. En tren, destacan Detroit, Port Huron e International Falls. Para oleoductos, las regiones clave son Chicago, Port Huron y Minneapolis, mientras que los puertos de Boston, Arthur y Portland concentran el tráfico marítimo energético.
  • Con México: Laredo (Texas) encabeza el intercambio con 24.700 millones de dólares en camiones, seguido de El Paso-Ysleta (9.500 millones) y Otay Mesa (California) con 4.700 millones. En ferrocarril lideran Laredo (4.000 millones), Eagle Pass (2.900 millones) y Nogales (700 millones). Houston, Arthur y Texas City concentran el comercio marítimo de energía.

Estos datos confirman el peso estratégico de la frontera sur, especialmente de Laredo, como el punto de mayor flujo de mercancías de Norteamérica.

Mercancías más transportadas: autos, computadoras y energía

Las estadísticas también muestran qué productos dominan el comercio transfronterizo norteamericano:

  • EE.UU.–Canadá: computadoras y partes (5.600 millones), vehículos y autopartes (3.700 millones) y maquinaria eléctrica (2.300 millones).
  • EE.UU.–México: computadoras y partes (15.500 millones), maquinaria eléctrica (11.200 millones) y vehículos y autopartes (6.900 millones).

En el transporte ferroviario, los vehículos continúan liderando tanto con Canadá como con México, complementados por combustibles minerales y plásticos en el caso canadiense, y maquinaria informática en el caso mexicano.

Perspectivas para el transporte de carga en Norteamérica

El BTS aclaró que todas las cifras están en dólares corrientes, sin ajuste por inflación ni estacionalidad, y que podrían revisarse en futuras publicaciones. El próximo informe se difundirá el 24 de septiembre de 2025, con los datos de julio.

El panorama actual refleja una dinámica dispar:

  • México gana terreno en el comercio con EE.UU. gracias al impulso tecnológico y automotriz.
  • Canadá muestra señales de desaceleración en sectores clave.
  • El transporte aéreo surge como el gran ganador, mientras que ferrocarril, oleoductos y transporte marítimo registran retrocesos.

Oportunidades y desafíos

La caída del 2,4% en el comercio transfronterizo de carga en junio de 2025 plantea desafíos para la integración económica de Norteamérica. Al mismo tiempo, abre oportunidades para fortalecer la logística aérea y aprovechar los corredores estratégicos en la frontera con México.

Con el transporte de computadoras, vehículos y maquinaria eléctrica en el centro de la actividad, la competitividad de las cadenas de suministro dependerá de la inversión en infraestructura, la eficiencia en los cruces fronterizos y la adaptación a nuevas dinámicas comerciales globales.

Facebook
Twitter
LinkedIn

Translate »