Los expertos en transporte comparten su preocupación por el nuevo plan arancelario

Con aranceles que impactan directamente en los costos del combustible, la energía y la producción de vehículos, la industria del transporte enfrenta un panorama incierto. El pasado viernes 1 de agosto, el presidente Donald Trump anunció la imposición de nuevos aranceles a decenas de países. Estas medidas entrarán en vigor el próximo 7 de agosto, […]

Con aranceles que impactan directamente en los costos del combustible, la energía y la producción de vehículos, la industria del transporte enfrenta un panorama incierto.

El pasado viernes 1 de agosto, el presidente Donald Trump anunció la imposición de nuevos aranceles a decenas de países. Estas medidas entrarán en vigor el próximo 7 de agosto, según lo establecido por el mandatario. La orden se suma a los aranceles previamente anunciados, que contemplan una tarifa base del 10% para los socios comerciales, y del 15% para aquellos países con los que no se ha firmado un acuerdo comercial.

Aunque el presidente estadounidense sostiene que estos aranceles generarán miles de millones de dólares en ingresos y forman parte de su estrategia para incentivar la fabricación nacional, al motivar a las empresas a producir dentro del país para evitar impuestos, ya existen señales de que la medida podría costar bastante para las empresas estadounidenses.

Con aranceles que impactan directamente en los costos del combustible, la energía y la producción de vehículos, la industria del transporte enfrenta un panorama incierto. Por ello, Transport Topics ha consultado a expertos del sector sobre el futuro de esta industria frente a las nuevas políticas comerciales. A continuación, presentamos un resumen de las conclusiones compartidas por este medio especializado.

\"Los
Image by Canva

¿Qué opina la industria del transporte sobre la implementación de los nuevos aranceles?

En una primera reacción ante los nuevos cambios arancelarios, la industria del transporte en su conjunto busca entender cómo estas medidas impactarán sus operaciones. Mike Short, presidente de transporte internacional de C.H. Robinson Worldwide Inc., afirmó que su equipo de aduanas ya enfrenta una alta carga de trabajo debido al aumento en la actividad relacionada con la política comercial.

Actualmente, C.H. Robinson colabora estrechamente con sus clientes para ayudarles a reducir su exposición a los aranceles, lo que representa una tarea adicional a las múltiples responsabilidades que la empresa ya gestiona de forma regular.

Por otro lado, Zeid Houssami, vicepresidente sénior y director global de transporte de mercancías en Uber Freight, declaró a Transport Topics que “el momento oportuno lo es todo”. Con esto se refiere a que las empresas de transporte deben acelerar el movimiento de mercancías antes de que las tarifas más elevadas se propaguen a lo largo del sector. Además, Houssami recomendó a los transportistas considerar rutas alternativas o consolidaciones para controlar los costos.

Los aranceles están afectando por igual a todos los socios comerciales. Houssami advierte que los importadores se acercan a un punto crítico, ya que las posibilidades de evitar estos impuestos se han reducido significativamente con la aplicación generalizada del arancel del 10%.

Por su parte, Jenna Slagle, analista sénior de datos en Project44, subrayó que las empresas deben enfocar sus esfuerzos en mitigar el impacto de los aranceles, convirtiendo esta tarea en una prioridad estratégica, según informó Transport Topics.

\"Transportation
Image by Canva


Enviar mensaje a un agente

Industria del transporte debe prepararse para sobrevivir en el nuevo entorno comercial

Es posible que se produzca una nueva prórroga o suspensión en la implementación de acuerdos comerciales adicionales, como ha ocurrido en los últimos meses. Sin embargo, con o sin pausa, la industria del transporte continúa enfrentando un escenario de incertidumbre frente a los constantes cambios en la política comercial y sus posibles consecuencias.

Expertos del sector señalaron que, si bien estos aranceles pueden representar una ventaja competitiva para los fabricantes estadounidenses, para las empresas que dependen de importaciones implican presiones financieras, mayores costos y un riesgo creciente de interrupciones en la cadena de suministro. Por ello, es crucial que las compañías revisen sus estrategias y aceleren sus planes para establecer operaciones de manufactura dentro de Estados Unidos.

No obstante, Michelle Comerford, directora de prácticas industriales y de cadena de suministro en Biggins Lacy Shapiro & Co., advirtió que los aranceles no garantizan que todas las empresas decidan reubicar su producción al país. El verdadero reto, según ella, está en gestionar eficazmente los costos, los plazos, la continuidad del suministro y otros riesgos asociados.

El efecto inmediato de estas medidas será un aumento en los precios, lo que podría traducirse en una disminución de la demanda. Por ello, ahora más que nunca, las empresas del sector transporte deben planificar estratégicamente sus próximos pasos para poder adaptarse y sobrevivir en este nuevo entorno comercial.

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp

Translate »