Una cláusula clave del T-MEC protege a la gran mayoría de los productos provenientes de Canadá y México de estas tarifas.
Los aranceles establecidos la semana pasada por el presidente Donald Trump, que entrarán en vigor el 7 de agosto, han generado preocupación en los mercados internacionales, especialmente en los países fronterizos con EE.UU., como México y Canadá.
Con aranceles de hasta el 35% para productos canadienses y del 25% para importaciones mexicanas, el mercado se encuentra en una situación inestable. Sin embargo, una cláusula clave del Acuerdo Estados Unidos-México-Canadá (T-MEC, o USMCA por sus siglas en inglés) protege a la gran mayoría de los productos provenientes de Canadá y México de estas tarifas.

El T-MEC exenta a la mayoría de los productos canadienses y mexicanos de los aranceles
Los productos que cumplen con los criterios del T-MEC, negociado por el propio Trump durante su primer mandato, están exentos de los nuevos aranceles. Esto ha mitigado significativamente el impacto de las medidas comerciales.
En Canadá, el Banco de Canadá informa que el 100% de las exportaciones de energía y el 95% de las demás exportaciones cumplen con el T-MEC. Además, el Royal Bank estima que en abril, cerca del 90% de las exportaciones canadienses accedieron al mercado estadounidense libres de aranceles.
El primer ministro canadiense, Mark Carney, señaló que más del 85% del comercio bilateral con Estados Unidos sigue libre de tarifas, y elogió la vigencia del acuerdo como un ancla de estabilidad en un entorno comercial volátil.
Mientras tanto, en México, Trump también impuso un arancel del 25% a ciertas importaciones. No obstante, este arancel solo afecta a bienes no cubiertos por el T-MEC. La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, afirmó que México sigue siendo el país mejor posicionado en el nuevo orden comercial global gracias al acuerdo. El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, aseguró que más del 84% del comercio con Estados Unidos no está sujeto a aranceles.
Algunos de los productos bajo el acuerdo T-MEC son:
- Productos agrícolas
- Automóviles y piezas de automóvil
- Electrónica
- Textiles
- Productos lácteos
- Productos energéticos
- Madera y productos derivados
- Metales
Aunque el T-MEC ofrece un escudo importante, Trump ha anticipado su intención de renegociar el acuerdo en 2026, cuando está programada su revisión.

Impacto en sectores estratégicos de los aranceles
A pesar de las exenciones, Trump ha impuesto aranceles específicos a sectores clave como parte de las medidas 232:
- 50% sobre acero y aluminio
- 25% sobre automóviles (excepto los fabricados en Canadá y México)
El primer ministro Carney señaló que industrias estratégicas como el automóvil, acero, aluminio, cobre, farmacéuticos, semiconductores y madera blanda están siendo gravemente afectadas. El 5 de agosto, Carney anunció un paquete de ayudas para el sector maderero.
Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp